¿Has oído hablar del efecto túnel? Al conducir, la velocidad puede influir en la capacidad visual y la percepción del entorno. El “efecto túnel” es un fenómeno que limita el campo de visión a altas velocidades. Aquí te explicamos qué es, por qué es importante evitarlo y cómo reducir las probabilidades de que ocurra.
Imagina que estás conduciendo a través de un túnel oscuro: ves con claridad sólo lo que está directamente frente a ti, mientras que lo que sucede a los lados se difumina. Esta sensación de visión restringida se conoce como efecto túnel y ocurre principalmente a altas velocidades.
Este fenómeno limita la capacidad para percibir lo que ocurre a los lados de la carretera. Cuando se experimenta el efecto túnel, es más difícil notar señales de tránsito; vehículos que se acercan por los laterales o peatones cruzando la calle. La velocidad puede agravar esta condición, reduciendo la capacidad de reacción ante posibles peligros.
El efecto túnel comienza a manifestarse a partir de los 100 km/h y aumenta al superar los 140-150 km/h, limitando la correcta visión del camino. Por ejemplo, al conducir a 65 km/h, el ángulo de visión es de aproximadamente 70 grados, mientras que al llegar a los 150 km/h se reduce a tan sólo 18 grados; con esta reducción en el campo de visión, sólo un pequeño punto se ve con claridad.
La velocidad excesiva puede provocar fatiga; mantener una velocidad moderada ayuda a maximizar el campo de visión para captar señales e información del entorno exterior con mayor eficacia, permitiendo al conductor reaccionar rápidamente ante situaciones de emergencia. Tecnologías avanzadas, como las asistencias de manejo de los vehículos Ford, pueden ayudarte a mantener el control y aumentar tu seguridad al volante.
Obedecer las señales de tránsito y conducir con precaución es una manera de garantizar la seguridad a bordo de cualquier vehículo Ford. Conoce las Tecnologías de Seguridad Ford y asegura tu protección y la de tus pasajeros en cualquier trayecto.