Ford México | Nuevos Autos, SUVs, Pickups y Camiones > Ford Blog | Noticias, Historia y Consejos de Autos | Ford México > Innovación | Categoría de Blog | Ford México > Cómo Recuperar la Movilidad en las Calles | Blog | Ford México

Cómo Recuperar la Movilidad en las Calles | Blog | Ford México

Cómo recuperar las calles con tecnología y movilidad

 

Ford y Qualcomm realizaron una alianza para poder conectar los autos “con todo”.

Cómo recuperar las calles con tecnología y movilidad

 

Ford y Qualcomm realizaron una alianza para poder conectar los autos “con todo”.

Ford desarolla tecnología de conectividad y movilidad para el futuro

Ya sea que viajes en metro, en auto o metrobus sabes que las grandes ciudades enfrentan problemas de transporte. En su artículo “Taking Back the Streets: Using Systems Thinking to Return Our City Streets to the Community”, Marcy Klevorn, presidente de Ford Mobility, propone una solución.

Para ella, los retos del transporte en la ciudad requieren que pensemos “sobre los múltiples elementos de movilidad en una urbe como parte de una sola red de transporte que comprenda muchos estratos”.

Por ello, a principios de 2018, Jim Hackett, CEO y presidente mundial de Ford, anunció en el CES (Consumer Electronics Show) que Ford desarrollará tecnología llamada C-V2X (Connecting vehicles to everything), la cual permitirá comunicación directa de los automóviles con factores que se encuentran en el entorno, como infraestructura, peatones y señalética, entre otros, por medio de una alianza con Qualcomm.

La finalidad de Ford es recuperar las calles como espacio de convivencia con el uso de nuevas tecnologías como parte del futuro de los autos y la movilidad. Para esto, la tecnología C-V2X permitirá la comunicación directa del vehículo con la infraestructura de las calles, señales de tránsito y dispositivos de peatones a través del celular, incluyendo el sistema de comunicación en nube.

Ya sea que viajes en metro, en auto o metrobus sabes que las grandes ciudades enfrentan problemas de transporte. En su artículo “Taking Back the Streets: Using Systems Thinking to Return Our City Streets to the Community”, Marcy Klevorn, presidente de Ford Mobility, propone una solución.

Para ella, los retos del transporte en la ciudad requieren que pensemos “sobre los múltiples elementos de movilidad en una urbe como parte de una sola red de transporte que comprenda muchos estratos”.

Por ello, a principios de 2018, Jim Hackett, CEO y presidente mundial de Ford, anunció en el CES (Consumer Electronics Show) que Ford desarrollará tecnología llamada C-V2X (Connecting vehicles to everything), la cual permitirá comunicación directa de los automóviles con factores que se encuentran en el entorno, como infraestructura, peatones y señalética, entre otros, por medio de una alianza con Qualcomm.

La finalidad de Ford es recuperar las calles como espacio de convivencia con el uso de nuevas tecnologías como parte del futuro de los autos y la movilidad. Para esto, la tecnología C-V2X permitirá la comunicación directa del vehículo con la infraestructura de las calles, señales de tránsito y dispositivos de peatones a través del celular, incluyendo el sistema de comunicación en nube.

Ford invierte en el futuro de la movilidad en las calles

Por primera vez desde que Henry Ford popularizó el coche, existe la oportunidad de crear un cambio radical en tecnología aplicada a los sistemas de transporte, con la introducción de los vehículos autónomos y conectados. “El automóvil trajo una nueva y extraordinaria libertad, impulsando la industria y el crecimiento personal y económico de varias generaciones.

El precio pagado por esa libertad fue la creación de un mundo donde las vías fueron construidas para los coches, avanzando sobre los espacios comunitarios”, destacó Hackett. Hoy es evidente que ese modelo ya no es el óptimo.

Ese cambio radical implica el uso de la llamada Big Data. De ahí que el presidente de Ford invitó al profesor Michael Sandel, quien mencionó a Uber y Amazon como ejemplos del uso de la información en las empresas para identificar lo que sus consumidores quieren. Pero más allá de la privacidad de los datos, lo importante es usar dicha información para beneficio de las personas.

Además, “con el poder de la inteligencia artificial y el surgimiento de los vehículos autónomos y conectados, tenemos tecnología capaz de hacer una completa ruptura y recrear el sistema de transporte de superficie por primera vez en un siglo. Todo, desde el estacionamiento, flujo de tráfico y entrega de mercancías, puede ser radicalmente mejorado, reduciendo los congestionamientos y transformando las calles en más espacios públicos”, agregó el CEO de Ford.

Se trata de una labor titánica que involucra a empresas, gobiernos y sociedad civil. Las calles son de todos, por eso hay que repensarlas hoy para tener un futuro con movilidad inteligente que nos permita recuperarlas y disfrutarlas.

Por primera vez desde que Henry Ford popularizó el coche, existe la oportunidad de crear un cambio radical en tecnología aplicada a los sistemas de transporte, con la introducción de los vehículos autónomos y conectados. “El automóvil trajo una nueva y extraordinaria libertad, impulsando la industria y el crecimiento personal y económico de varias generaciones.

El precio pagado por esa libertad fue la creación de un mundo donde las vías fueron construidas para los coches, avanzando sobre los espacios comunitarios”, destacó Hackett. Hoy es evidente que ese modelo ya no es el óptimo.

Ese cambio radical implica el uso de la llamada Big Data. De ahí que el presidente de Ford invitó al profesor Michael Sandel, quien mencionó a Uber y Amazon como ejemplos del uso de la información en las empresas para identificar lo que sus consumidores quieren. Pero más allá de la privacidad de los datos, lo importante es usar dicha información para beneficio de las personas.

Además, “con el poder de la inteligencia artificial y el surgimiento de los vehículos autónomos y conectados, tenemos tecnología capaz de hacer una completa ruptura y recrear el sistema de transporte de superficie por primera vez en un siglo. Todo, desde el estacionamiento, flujo de tráfico y entrega de mercancías, puede ser radicalmente mejorado, reduciendo los congestionamientos y transformando las calles en más espacios públicos”, agregó el CEO de Ford.

Se trata de una labor titánica que involucra a empresas, gobiernos y sociedad civil. Las calles son de todos, por eso hay que repensarlas hoy para tener un futuro con movilidad inteligente que nos permita recuperarlas y disfrutarlas.

Etiquetas: AutosTecnología, Comunidad

Etiquetas: AutosTecnología, Comunidad

NOTAS RELACIONADAS

NOTAS RELACIONADAS

Ford Mustang Bullitt 1968-2019
 

Conoce la nueva versión de la leyenda que apareció en la película Bullitt, de 1968.

 

Ver más >

Ford Mustang Bullitt 1968-2019
 

Conoce la nueva versión de la leyenda que apareció en la película Bullitt, de 1968.

Ver más >

Descubre cómo usar la Guantera Refrigerada de EcoSport 2018
 

Conduces en un día caluroso, tomas la botella de agua y… ¡está caliente!

 

Ver más >

Descubre cómo usar la Guantera Refrigerada de EcoSport 2018
 

Conduces en un día caluroso, tomas la botella de agua y… ¡está caliente!

Ver más >

Wi-fi gratis con la tecnología de Ford

 

Las bancas inteligentes de Ford ayudan a los peatones de Londres a permanecer conectados gracias a cargadores de móviles y Wi-Fi gratuitos.

 
Ver más >
Wi-fi gratis con la tecnología de Ford

 

Las bancas inteligentes de Ford ayudan a los peatones de Londres a permanecer conectados gracias a cargadores de móviles y Wi-Fi gratuitos.

Ver más >
Top